En esta nueva publicación vamos a dar una serie de recomedaciones a tener en cuenta al momento de elegir nuestra próxima guitarra.
1. ¿Qué estilo quieres tocar?
El estilo que vayamos tocar va a depender 2 cosas basicamente, el tipo de guitarra y las pastillas a usar.
Tipos de guitarra
Stratocaster
Este modelo de guitarra lo impuso Fender y es bastante usada para tocar cualquier estilo de música destacando más en géneros como country, rock, blues, jazz, r&b, entre otros. Lo interesante de este tipo de construcción es que resalta mucho el color de las cuerdas.
Por otro lado, también hay artistas que la usan para tocar generos más pesados como el metal neoclásico (Walter Giardino, Yngwie malmsteen, Ritchie Blackmore, etc).

Telecaster
Es una guitarra de un solo corte que se caracteriza en tener un sonido donde destacan los medios y altos, usualmente tocado por músicos de country. Cabe resaltar, que no solo es para el country, la podemos usar también para rock, pop, dependiendo el tipo de sonido que queramos tener.

Super Strat
Es una evolución de la Stratocaster y a diferencia de esta, esta guitarra es usada para tener una salida más alta hacia los amplicadores.
Estas se prestan mucho para tocar generos más pesados como hard rock, metal y a diferencia de las Stratocasters, estás suelen ser más cómodas por la cual permite hacer solos de guitarra más complejos usados en el virtuosismo o SHRED.

Es muy común en estas guitarras escoger entre un trémolo o puente flotante (floyd rose como erroneamente se dice).
Si eliges una guitarra con punete flotante vas a tener en cuenta que esta requiere un mejor cuidado y un poco más de trabajo para cambiar las cuerdas. Asimismo, guitarras de gama baja con puente flotante te van a dar mucha desafinación.
Les Paul
Estas guitarras son un clásico, realmente puedes tocar desde jazz hasta metal y no hay pierde.
Lo que caracteriza a esta guitarra es que tiene un sonido bastante claro, redondo, con cuerpo como un buen vino.

Hay más tipos de guitarra pero con estas opciones podemos ir dándonos una idea.
Pastillas (pickups)
Las pastillas funcionan como micrófonos porque captan la vibración de las cuerdas y la transportan como una salida para nuestro amplificador.
Y en este mundo de las pastillas o pickups, tenemos varios tipos:
Single Coil
Estas pastillas son de una sola bobina y se caracteriza por tener una baja salida, resaltar el color y brillo de las cuerdas.
Es bastante usado cuando tocamos acordes, en limpio o para solos de baja ganancia.

Humbucker
Pastillas de doble bobina que se caracteriza por tener mayor salida, sustain y reducir el ruido de fondo.
Estas pastillas es bastante usado en el rock porque aporta mayor definición e ideal para hacer solos de guitarra.

Pastillas activas
Siguiendo el concepto de las humbuckers, estas pastillas van un paso más, resaltando todas sus características.
Usualmente se presta para géneros más pesados como el metal, pero algunos guitarristas como Steve Lukather (Toto) usan este tipo de pastillas para definir su sonido sin ser una banda de género pesado.

2. Presupuesto
Si ya tenemos claro el estilo de música que queremos tocar y como queremos sonar, ahora entre en detalle nuestro presupuesto.
Por ejemplo, si te gusta la guitarra modelo Les Paul y tu presupuesto es corto, no necesariamente tienes que ir por una Gibson, podrías buscar dichas opciones en una Epiphone.
Como vivimos en un mudo gobernado por el capitalismo (y me alegra que así sea), usualmente las guitarras de mayor precio vienen con mejor hardware.
Hagamos un pequeño listado de rangos de precios:
Gama para principantes
Si recién vamos a comenzar podemos encontrar guitarras a partir de los 100 dólares hasta los 400 dólares.
La mejor opción en este punto es comprar una guitarra de remate o segunda mano, ya que encontraremos mejores opciones que lo nuevo en las tienda físicas.
Gama media
- Diría que a partir de los 400 a 800 entramos en el mundo las guitarras de gama media-baja.
- De 800 a 1500 ya entramos en guitarras de gama media-alta.
Gama alta
Cualquier guitarra que sobrepase los 1500 dólares ya podemos decir que son guitarras que valen la penan comprar siempre y cuando no estén sobrevaloradas. Estas vienen con mejor acabado, mejores pastillas, mejor construcción y se usan mucho para grabaciones profesionales.
3. Prueba tu guitarra
Los pasos anteriores te da una base, pero para salir de la duda si o si tienes que ir a la tienda y probar varias guitarras.
Para que te puedas dar cuenta de esto, evalúa lo siguiente:
- ¿Te sientes cómodo tocando?
- ¿Te gusta el sónido?
- ¿Te gusta como se ve la guitarra (la pinta)?
¿Cómo probar la guitarra?
- En las tiendas siempre tienen buenos amplificadores para probar tu guitarra, intenta probarla en un ampli de gama media a menos.
- Prende el amplificador y pon la ecualización al medio (flat) para que puedas resaltar el sonido de esta.
- Pruébala con y sin distorsión.
- No uses efectos